Repellados de muros: protección y acabado en la construcción
- infocaiconstruccio
- 3 oct
- 2 Min. de lectura
En la construcción con block, tabique o piedra, los muros requieren de una capa de acabado que no solo cumpla una función estética, sino también de protección y durabilidad. Esa capa es conocida como repellado.
El repellado es una mezcla de cemento, cal, arena y agua aplicada sobre los muros para mejorar su apariencia y, al mismo tiempo, protegerlos de la humedad, las filtraciones y el desgaste.
¿Para qué sirve el repellado?
Protección contra la humedad: sella la porosidad de los muros, evitando filtraciones de agua de lluvia o humedad ascendente.
Resistencia al desgaste: protege el muro de golpes, abrasión y agentes ambientales.
Base para acabados: permite recibir pintura, aplanados finos, texturizados o recubrimientos decorativos.
Mejora estética: proporciona uniformidad a la superficie, ocultando juntas e irregularidades del block o tabique.
Tipos de repellado
Repellado rústico o grueso
Es la primera capa que se aplica directamente sobre el muro.
Su función es nivelar y sellar, sirviendo como base para capas posteriores.
Se usa mortero más grueso (arena de granulometría media).
Repellado fino
Se coloca sobre el repellado grueso ya fraguado.
Proporciona una superficie más lisa y estética, ideal para recibir pintura o acabados.
Repellado impermeable
Incluye aditivos o mezclas especiales que mejoran la resistencia al agua.
Se recomienda en muros exteriores o en zonas con alta exposición a la humedad.

Diagrama con los tipos de repellados.
Proceso de aplicación
Preparación del muro: limpiar polvo, restos de mortero o grasa. En algunos casos, humedecer la superficie para mejorar la adherencia.
Repellado grueso: se aplica con llana o cuchara de albañil, proyectando el mortero y extendiéndolo hasta nivelar.
Curado: mantener húmeda la superficie durante 2–3 días para evitar fisuras por secado rápido.
Repellado fino (opcional): una capa adicional más delgada y suave, aplicada tras el fraguado de la base.
Normativas y buenas prácticas en México
Según las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción (NTC) y manuales de la SEDATU, se recomienda:
Espesor de repellado entre 1.5 y 2 cm.
Usar arena limpia y libre de impurezas.
Evitar aplicar bajo exposición directa al sol o viento fuerte para prevenir grietas.
Conclusión
El repellado es mucho más que un acabado estético: es una capa de protección esencial que alarga la vida útil de los muros, mejora su desempeño y permite acabados más duraderos.
Un buen repellado, bien dosificado y correctamente aplicado, garantiza que la construcción no solo luzca bien, sino que también resista el paso del tiempo y las condiciones del entorno.
📚 Fuentes
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Manual de Autoconstrucción de Vivienda, México, 2015.
NTC-2017, Diseño y Construcción. Gobierno de la CDMX.
Villagrán, A. Tecnología de los materiales de construcción. Editorial Limusa, 2010.



Comentarios