top of page
Buscar

🏗️ Cimientos de Mampostería de Piedra Hilada

Los cimientos constituyen la base estructural de cualquier edificación, ya que transmiten las cargas de la construcción al terreno. Entre los sistemas más tradicionales y aún vigentes en muchas regiones de México se encuentran los cimientos de mampostería de piedra hilada, reconocidos por su resistencia, durabilidad y economía.


🔎 ¿Qué es la mampostería de piedra hilada?

La mampostería de piedra hilada consiste en el acomodo manual de piedras naturales talladas o seleccionadas, colocadas de manera alineada y trabada, unidas con mortero de cemento-arena o cal-arena. La principal diferencia con la mampostería de piedra braza es que en la piedra hilada se busca un aparejo más uniforme, con caras relativamente planas que facilitan la transmisión de cargas.

ree

🧱 Características principales

  • Durabilidad: las piedras resisten la humedad y el paso del tiempo mejor que otros materiales.

  • Estabilidad: al ser un material rígido y pesado, brinda gran solidez.

  • Economía local: en zonas con disponibilidad de piedra, resulta una opción muy rentable.

  • Apariencia estética: puede dejarse aparente en construcciones rurales o restauraciones históricas.


🔨 Proceso constructivo

  1. Trazo y excavación: se define el desplante y se excava hasta alcanzar el terreno firme.

  2. Cama de nivelación: se coloca una capa de mortero simple para recibir la primera hilada.

  3. Colocación de las piedras: se seleccionan piedras de tamaño adecuado, procurando que queden bien trabadas entre sí.

  4. Mortero de unión: se aplica entre juntas para mejorar la adherencia y transmitir cargas uniformemente.

  5. Desplante uniforme: se cuida que la superficie superior quede nivelada, lista para recibir la dala de desplante o los muros de carga.


📏 Medidas reglamentarias en México

De acuerdo con el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF) y normas complementarias aplicables en distintos estados:

  • Espesor mínimo: no menor a 60 cm en cimentaciones de piedra.

  • Profundidad de desplante: al menos 60 cm bajo el nivel del terreno natural, o hasta encontrar suelo firme.

  • Proporción de mortero: comúnmente 1:4 (cemento:arena) o 1:6, dependiendo de la resistencia requerida.


🏡 Usos comunes

  • Viviendas rurales y suburbanas.

  • Restauración de edificaciones históricas.

  • Obras de bajo y mediano impacto estructural.

  • Construcciones en zonas con abundante piedra natural.


Conclusión

✅ Los cimientos de mampostería de piedra hilada representan una técnica ancestral que, aplicada correctamente y con base en la normativa, sigue siendo una opción segura, resistente y sustentable para proyectos de construcción.


📚 Referencias

  • Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, México, 2004.

  • J. O. Blanco, Tecnología del Concreto y del Mortero, Limusa, 2001.

  • N. Y. Chinchilla, “Mampostería estructural: conceptos básicos y aplicaciones”, Universidad Nacional de Colombia, 2016.

 
 
 

Comentarios


bottom of page