Castillos y Cadenas en Muros de Block: La Clave de la Estabilidad Estructural
- infocaiconstruccio
- 29 sept
- 2 Min. de lectura
En la construcción con block de concreto, los castillos y las cadenas son elementos esenciales para garantizar la seguridad y durabilidad de los muros. Aunque a simple vista los bloques parezcan suficientes para levantar una pared, lo cierto es que sin estos refuerzos estructurales el muro sería vulnerable a agrietamientos, desplomes y daños ante sismos.
¿Qué son los castillos y las cadenas?
Castillos: Son columnas de concreto armado que se colocan en puntos estratégicos de los muros (esquinas, intersecciones y/o extremos). Se elaboran con varillas corrugadas y se funden dentro de un encofrado o hueco del muro. Su función principal es dar rigidez y resistencia vertical, evitando que el muro se pandee o se caiga.
Cadenas: Son elementos horizontales de concreto armado que se colocan en la parte superior (cadena de cerramiento) o en la base del muro (cadena de desplante). También existen cadenas intermedias. Su función es unir los muros de manera continua, distribuir cargas y evitar que se generen fisuras.

Muro de block con castillos y cadenas (dalas).
Funciones principales
Amarre estructural: Los castillos y cadenas trabajan en conjunto para integrar el muro como una sola pieza sólida.
Resistencia sísmica: Ayudan a que los muros resistan mejor las fuerzas horizontales producidas por movimientos de tierra.
Distribución de cargas: Reparten el peso de techos y losas de manera uniforme hacia la cimentación.
Prevención de agrietamientos: Disminuyen la aparición de grietas por asentamientos diferenciales o cambios de temperatura.
Medidas reglamentarias en México
De acuerdo con el Reglamento de Construcciones y normas locales (como el RCDF y el Manual de Autoconstrucción de la SEDATU):
Castillos:
Deben colocarse en cada esquina, intersección y a máximo cada 3 metros en tramos rectos.
Generalmente se arman con 4 varillas de acero de 3/8” o 1/2”, más estribos.
Se recomienda anclarlos a la cimentación.
Cadenas:
Deben existir al menos dos: la de desplante (en la base del muro) y la de cerramiento (en la parte superior).
Su armado mínimo incluye 2 a 4 varillas longitudinales y estribos cada 20 cm.
El peralte suele variar entre 10 y 20 cm, dependiendo del diseño estructural.
Usos comunes
Viviendas.
Escuelas y clínicas rurales.
Muros divisorios y perimetrales.
Edificaciones de varios niveles.
Conclusión
Los muros de block sin castillos ni cadenas son estructuras frágiles que ponen en riesgo la seguridad de sus ocupantes. Estos refuerzos no son un lujo, sino un requisito normativo y estructural para cualquier construcción segura en México.
Construir con responsabilidad significa no solo levantar paredes, sino garantizar que permanezcan firmes por generaciones.
📚 Fuentes consultadas
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Manual de Autoconstrucción de Vivienda. México, 2015.
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF). Gobierno de la Ciudad de México, 2020.
NTC-Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto, Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, 2017.



Comentarios